
martes, 21 de octubre de 2008
viernes, 12 de septiembre de 2008
COOPERATIVAS Y MUTUALES DE SALUD CONTRA INCLUSION EN PREPAGAS
Buenos Aires, 3 de septiembre (Télam).-
Las cooperativas y mutuales de salud agrupadas en la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud (FAESS) y en la Federación Argentina de Mutuales de Salud (FAMSA) rechazaron hoy su inclusión dentro del nuevo marco regulatorio de la medicina prepaga que la semana pasada recibió media sanción de la Cámara de Diputados.
El malestar de ambas entidades se debe a que -con la inclusión en el marco regulatorio- se las coloca dentro del régimen de medicina prepaga cuando en realizada ambas se consideran parte
del esquema de "economía social" debido a que las organizaciones que las componen tienen un fin "no lucrativo".
En una declaración conjunta, FAESS y FAMSA advirtieron que esta situación pude poner en riesgo en el futuro "la continuidad de los servicios que hoy permiten el acceso progresivo a la salud de casi tres millones de personas en todo el territorio nacional, aún en aquellos lugares en los que Estado no puede cumplir con sus obligaciones".
Ambas entidades, a través de un comunicado de prensa, dijeron que iniciarán gestiones ante el Senado para que corrijan el proyecto votado por Diputados.(Télam).-
Las cooperativas y mutuales de salud agrupadas en la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud (FAESS) y en la Federación Argentina de Mutuales de Salud (FAMSA) rechazaron hoy su inclusión dentro del nuevo marco regulatorio de la medicina prepaga que la semana pasada recibió media sanción de la Cámara de Diputados.
El malestar de ambas entidades se debe a que -con la inclusión en el marco regulatorio- se las coloca dentro del régimen de medicina prepaga cuando en realizada ambas se consideran parte
del esquema de "economía social" debido a que las organizaciones que las componen tienen un fin "no lucrativo".
En una declaración conjunta, FAESS y FAMSA advirtieron que esta situación pude poner en riesgo en el futuro "la continuidad de los servicios que hoy permiten el acceso progresivo a la salud de casi tres millones de personas en todo el territorio nacional, aún en aquellos lugares en los que Estado no puede cumplir con sus obligaciones".
Ambas entidades, a través de un comunicado de prensa, dijeron que iniciarán gestiones ante el Senado para que corrijan el proyecto votado por Diputados.(Télam).-
Cooperativas y mutuales de salud: "El sistema va a la quiebra"
Cooperativas y mutuales de salud advierten que peligran prestaciones para 3 millones de personas.
Las cooperativas y mutuales de salud agrupadas en la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud –FAESS- y en la Federación Argentina de Mutuales de Salud –FAMSA- manifestaron su "más enérgico" rechazo a la inclusión de las entidades que las conforman en el nuevo Marco Regulatorio de Medicina Prepaga que ya recibió media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación.
En una declaración conjunta, FAESS y FAMSA señalaron que esta situación significa una "violación de la naturaleza jurídica asociativa y del fin no lucrativo de nuestras organizaciones". Y advirtieron que se pone "en riesgo la continuidad de los servicios que hoy permiten el acceso progresivo a la salud de casi tres millones de personas en todo el territorio nacional, aún en aquellos lugares en los que ni siquiera el Estado puede cumplir con sus obligaciones".
Por otra parte, ambas entidades se comprometieron a gestionar ante el Congreso la corrección del proyecto "con fundamento en los criterios sustentados por FAESS y FAMSA". Además también van a "requerir al Poder Ejecutivo Nacional, de ser necesario, el veto de toda aquella disposición contenida en la Ley que se sancione, que incluyan a Mutuales y Cooperativas en el régimen de medicina prepaga".
Por otra parte, en la declaración informaron que insistirán "en el tratamiento del proyecto de Ley presentado por FAESS y FAMSA de regulación de las entidades de economía social de la salud".
Fuente: Urgente 24
Las cooperativas y mutuales de salud agrupadas en la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud –FAESS- y en la Federación Argentina de Mutuales de Salud –FAMSA- manifestaron su "más enérgico" rechazo a la inclusión de las entidades que las conforman en el nuevo Marco Regulatorio de Medicina Prepaga que ya recibió media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación.
En una declaración conjunta, FAESS y FAMSA señalaron que esta situación significa una "violación de la naturaleza jurídica asociativa y del fin no lucrativo de nuestras organizaciones". Y advirtieron que se pone "en riesgo la continuidad de los servicios que hoy permiten el acceso progresivo a la salud de casi tres millones de personas en todo el territorio nacional, aún en aquellos lugares en los que ni siquiera el Estado puede cumplir con sus obligaciones".
Por otra parte, ambas entidades se comprometieron a gestionar ante el Congreso la corrección del proyecto "con fundamento en los criterios sustentados por FAESS y FAMSA". Además también van a "requerir al Poder Ejecutivo Nacional, de ser necesario, el veto de toda aquella disposición contenida en la Ley que se sancione, que incluyan a Mutuales y Cooperativas en el régimen de medicina prepaga".
Por otra parte, en la declaración informaron que insistirán "en el tratamiento del proyecto de Ley presentado por FAESS y FAMSA de regulación de las entidades de economía social de la salud".
Fuente: Urgente 24
Ley de Prepagas - Mutuales se suman a las críticas -
INFOBAE - 4/9/2008.
La federación que las nuclea manifestó su rechazo a la medida. También las entidades solidarias de salud se promulgaron en contra. Aseguran que tres millones de personas quedarían sin prestaciones
La Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud (FAESS) y la Federación Argentina de Mutuales de Salud (FAMSA) manifestaron hoy su "más enérgico" rechazo a la inclusión de cooperativas y mutuales en el nuevo Marco Regulatorio de Medicina Prepaga, que ya recibió media sanción de la Cámara de Diputados.Ambas agrupaciones denunciaron que "peligran las prestaciones para tres millones de personas", y coincidieron en que la iniciativa representa "una violación de la naturaleza jurídica asociativa y del fin no lucrativo de nuestras organizaciones".Advirtieron que, de esta manera, se pone "en riesgo la continuidad de los servicios que hoy permiten el acceso progresivo a la salud de casi tres millones de personas en todo el territorio nacional, aún en aquellos lugares en los que ni siquiera el Estado puede cumplir con sus obligaciones".Por otra parte, ambas entidades adelantaron que gestionarán ante el Congreso la corrección del proyecto y que, en caso de encontrar una respuesta negativa, van a "requerir al Poder Ejecutivo Nacional el veto de toda aquella disposición contenida en la ley que se sancione que incluya a Mutuales y Cooperativas en el régimen de medicina prepaga".
Fuente: DyN
La federación que las nuclea manifestó su rechazo a la medida. También las entidades solidarias de salud se promulgaron en contra. Aseguran que tres millones de personas quedarían sin prestaciones
La Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud (FAESS) y la Federación Argentina de Mutuales de Salud (FAMSA) manifestaron hoy su "más enérgico" rechazo a la inclusión de cooperativas y mutuales en el nuevo Marco Regulatorio de Medicina Prepaga, que ya recibió media sanción de la Cámara de Diputados.Ambas agrupaciones denunciaron que "peligran las prestaciones para tres millones de personas", y coincidieron en que la iniciativa representa "una violación de la naturaleza jurídica asociativa y del fin no lucrativo de nuestras organizaciones".Advirtieron que, de esta manera, se pone "en riesgo la continuidad de los servicios que hoy permiten el acceso progresivo a la salud de casi tres millones de personas en todo el territorio nacional, aún en aquellos lugares en los que ni siquiera el Estado puede cumplir con sus obligaciones".Por otra parte, ambas entidades adelantaron que gestionarán ante el Congreso la corrección del proyecto y que, en caso de encontrar una respuesta negativa, van a "requerir al Poder Ejecutivo Nacional el veto de toda aquella disposición contenida en la ley que se sancione que incluya a Mutuales y Cooperativas en el régimen de medicina prepaga".
Fuente: DyN
Declaración de Rosario
Las cooperativas y mutuales de salud agrupadas en la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud –FAESS- y en la Federación Argentina de Mutuales de Salud –FAMSA-, reunidas con motivo de la celebración de las Jornadas de Consenso Cooperativo y Mutual para el Desarrollo del Sector Solidario de Salud
DECLARAN:
El más enérgico rechazo respecto de la inclusión de nuestras entidades en el Proyecto de Regulación de Empresas de Medicina Prepaga que recibiera media sanción por parte de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el día 28 de agosto ppdo., en violación de la naturaleza jurídica asociativa y del fin no lucrativo de nuestras organizaciones, que propendiendo a la aplicación de normas extrañas al esfuerzo propio y la ayuda mutua, ponen en riesgo la continuidad de los servicios que hoy permiten el acceso progresivo a la salud de casi tres millones de personas en todo el territorio nacional, aún en aquellos lugares en los que ni siquiera el Estado puede cumplir con sus obligaciones.
Y MANIFIESTAN el compromiso de:
1) Gestionar ante el Congreso de la Nación la corrección del proyecto con fundamento en los criterios sustentados por FAESS y FAMSA en ocasión de la reunión pública de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación celebrada el día 26 del corriente.
2) Requerir al Poder Ejecutivo Nacional, de ser necesario, el veto de toda aquella disposición contenida en la Ley que se sancione, que incluyan a Mutuales y Cooperativas en el régimen de medicina prepaga.
3) Emprender en nombre del interés de nuestros propios asociados las demás acciones tendientes a evitar el pernicioso proceso de concentración económica y de exclusión social al que daría lugar la efectiva promulgación de la norma.
4) Insistir en el tratamiento del proyecto de Ley presentado por FAESS y FAMSA de regulación de las entidades de economía social de la salud.
5) Poner en conocimiento de nuestras organizaciones nacionales de tercer grado y de nuestros vínculos asociativos internacionales: IHCO - International Health Co-operative Organisation; RED ACYM - Red América Cooperativa y Mutual; AIM - Asociación Internacional de la Mutualidad y AMA - Alianza de Mutualismo de América, la situación planteada a sus efectos.
6) Continuar participando activamente en la Comisión Asesora de Salud del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.
7) Constituir la Red Federal de Salud Solidaria sobre la base del histórico encuentro entre el sector cooperativo y el mutual representados por FAESS y FAMSA, para propender a la optimización y ampliación de los servicios brindados.
8) Participar conjuntamente en el desarrollo de campañas de prevención y promoción sanitaria tendientes a mejorar los indicadores de salud de nuestras comunidades conjuntamente con el sector público de Salud y Desarrollo Social.
9) Ratificar el vínculo con el sector universitario y en particular, el recientemente proyectado con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario a los fines de la creación de Programas de Capacitación y Educación, así como la participación en campañas de prevención y promoción de la salud.Dado en Rosario, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario a los 30 días del mes de agosto de 2008.
Dr. Ricardo López Dr. José María Garriga
Presidente de FAESS Presidente de FAMSA
DECLARAN:
El más enérgico rechazo respecto de la inclusión de nuestras entidades en el Proyecto de Regulación de Empresas de Medicina Prepaga que recibiera media sanción por parte de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el día 28 de agosto ppdo., en violación de la naturaleza jurídica asociativa y del fin no lucrativo de nuestras organizaciones, que propendiendo a la aplicación de normas extrañas al esfuerzo propio y la ayuda mutua, ponen en riesgo la continuidad de los servicios que hoy permiten el acceso progresivo a la salud de casi tres millones de personas en todo el territorio nacional, aún en aquellos lugares en los que ni siquiera el Estado puede cumplir con sus obligaciones.
Y MANIFIESTAN el compromiso de:
1) Gestionar ante el Congreso de la Nación la corrección del proyecto con fundamento en los criterios sustentados por FAESS y FAMSA en ocasión de la reunión pública de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación celebrada el día 26 del corriente.
2) Requerir al Poder Ejecutivo Nacional, de ser necesario, el veto de toda aquella disposición contenida en la Ley que se sancione, que incluyan a Mutuales y Cooperativas en el régimen de medicina prepaga.
3) Emprender en nombre del interés de nuestros propios asociados las demás acciones tendientes a evitar el pernicioso proceso de concentración económica y de exclusión social al que daría lugar la efectiva promulgación de la norma.
4) Insistir en el tratamiento del proyecto de Ley presentado por FAESS y FAMSA de regulación de las entidades de economía social de la salud.
5) Poner en conocimiento de nuestras organizaciones nacionales de tercer grado y de nuestros vínculos asociativos internacionales: IHCO - International Health Co-operative Organisation; RED ACYM - Red América Cooperativa y Mutual; AIM - Asociación Internacional de la Mutualidad y AMA - Alianza de Mutualismo de América, la situación planteada a sus efectos.
6) Continuar participando activamente en la Comisión Asesora de Salud del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.
7) Constituir la Red Federal de Salud Solidaria sobre la base del histórico encuentro entre el sector cooperativo y el mutual representados por FAESS y FAMSA, para propender a la optimización y ampliación de los servicios brindados.
8) Participar conjuntamente en el desarrollo de campañas de prevención y promoción sanitaria tendientes a mejorar los indicadores de salud de nuestras comunidades conjuntamente con el sector público de Salud y Desarrollo Social.
9) Ratificar el vínculo con el sector universitario y en particular, el recientemente proyectado con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario a los fines de la creación de Programas de Capacitación y Educación, así como la participación en campañas de prevención y promoción de la salud.Dado en Rosario, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario a los 30 días del mes de agosto de 2008.
Dr. Ricardo López Dr. José María Garriga
Presidente de FAESS Presidente de FAMSA
Taller: "Red Nacional de atención solidaria de Salud" "Acuerdo de colaboración cooperativo y mutual"
Conclusiones Comisión “Red Nacional de atención solidaria de Salud – Acuerdo de colaboración Cooperativo y Mutual”
Luego de un rico y extenso debate, por unanimidad se resuelve:
1) Aprobar la constitución de una Red Federal de Salud Solidaria de mutuales y cooperativas.
2) La misma estará constituida sobre la base de las entidades convocantes a este Encuentro: FAESS – FAMSA.
3) El nombre deberá contener las palabras RED; FEDERAL, SALUD, SOLIDARIDAD. Se sugiere REFESS, RED FESASO
4) Elaborar un documento que esté dirigido a las entidades de la economía social, compuesto por una introducción explicativa de la Red y por un cuestionario que permita conocer las características, estructura y servicios ofrecidos y necesidades de cada institución.
5) Constitución de un fondo para atender a la Alta Complejidad (en forma de cooperativa, símil APE, fideicomiso, etc.)
6) Contemplar en la integración a las instituciones más pequeñas, garantizando su subsistencia dentro de la red.
7) Considerar la inclusión de otras figuras de distinta índole jurídica, de capital social y sin fines de lucro.
8) La implementación se instrumentará mediante una comisión constituyente o promotora integrada por igual cantidad de representantes de FAESS y FAMSA, designadas al efecto en el plazo de un mes.
9) La decisión adoptada en el Encuentro debe ser refrendada por las respectivas comisiones directivas de las instituciones integrantes de FAMSA y FAESS.
Luego de un rico y extenso debate, por unanimidad se resuelve:
1) Aprobar la constitución de una Red Federal de Salud Solidaria de mutuales y cooperativas.
2) La misma estará constituida sobre la base de las entidades convocantes a este Encuentro: FAESS – FAMSA.
3) El nombre deberá contener las palabras RED; FEDERAL, SALUD, SOLIDARIDAD. Se sugiere REFESS, RED FESASO
4) Elaborar un documento que esté dirigido a las entidades de la economía social, compuesto por una introducción explicativa de la Red y por un cuestionario que permita conocer las características, estructura y servicios ofrecidos y necesidades de cada institución.
5) Constitución de un fondo para atender a la Alta Complejidad (en forma de cooperativa, símil APE, fideicomiso, etc.)
6) Contemplar en la integración a las instituciones más pequeñas, garantizando su subsistencia dentro de la red.
7) Considerar la inclusión de otras figuras de distinta índole jurídica, de capital social y sin fines de lucro.
8) La implementación se instrumentará mediante una comisión constituyente o promotora integrada por igual cantidad de representantes de FAESS y FAMSA, designadas al efecto en el plazo de un mes.
9) La decisión adoptada en el Encuentro debe ser refrendada por las respectivas comisiones directivas de las instituciones integrantes de FAMSA y FAESS.
Taller: Comunidades Mas Saludables
Taller: Comunidades Más Saludables. Propuestas de acción para una Campaña Preventiva Federal de Cooperativas y MutualesPrevención y Promoción de la salud como inversión, no gasto
Ejes
Cambio de paradigma: Atención Primaria de la Salud como estrategia de desarrollo social integral de las comunidades (salud, vivienda, trabajo, alimentación, educación y otros servicios esenciales como agua y saneamiento) donde el sector cooperativo y mutual sea protagonista.
Cambio cultural: participación activa de la comunidad en la definición de necesidades y su prioridad para garantizar la sustentabilidad y continuidad de las propuestas de acción.
Integración de todos los actores locales, regionales y nacionales desde la planificación a la implementación de las estrategias definidas.
Propuestas:
Desde el sector:
Identificar los Programas Nacionales en desarrollo (Plan Ahí, Municipios Saludables, Centros Integradores Comunitarios) para la integración del Sector Solidario de Salud a través de acciones concretas.
Desarrollar una Campaña Preventiva Federal de Cooperativas y Mutuales.
Asegurar la inclusión de temas relacionados a salud y difusión de experiencias solidarias a través de los medios de comunicación del sector.
Desde la Universidad:
Realizar capacitación a distancia de Recursos Humanos con un criterio de responsabilidad social, participativo y solidario orientado a la prevención y promoción.
Ofrecer estudiantes-practicantes para la implementación de actividades comunitarias en el marco de la salud solidaria.
Implementar un Programa de Pasantías Solidarias para Graduados de distintas Ciencias Medicas (médicos, enfermeros, fonoaudiólogos) en Entidades del Sector.
Elaboración de un boletín informativo de la Atención Primaria de la Salud en el contexto de la Economía Social para construir el conocimiento entre sus miembros.
Ejes
Cambio de paradigma: Atención Primaria de la Salud como estrategia de desarrollo social integral de las comunidades (salud, vivienda, trabajo, alimentación, educación y otros servicios esenciales como agua y saneamiento) donde el sector cooperativo y mutual sea protagonista.
Cambio cultural: participación activa de la comunidad en la definición de necesidades y su prioridad para garantizar la sustentabilidad y continuidad de las propuestas de acción.
Integración de todos los actores locales, regionales y nacionales desde la planificación a la implementación de las estrategias definidas.
Propuestas:
Desde el sector:
Identificar los Programas Nacionales en desarrollo (Plan Ahí, Municipios Saludables, Centros Integradores Comunitarios) para la integración del Sector Solidario de Salud a través de acciones concretas.
Desarrollar una Campaña Preventiva Federal de Cooperativas y Mutuales.
Asegurar la inclusión de temas relacionados a salud y difusión de experiencias solidarias a través de los medios de comunicación del sector.
Desde la Universidad:
Realizar capacitación a distancia de Recursos Humanos con un criterio de responsabilidad social, participativo y solidario orientado a la prevención y promoción.
Ofrecer estudiantes-practicantes para la implementación de actividades comunitarias en el marco de la salud solidaria.
Implementar un Programa de Pasantías Solidarias para Graduados de distintas Ciencias Medicas (médicos, enfermeros, fonoaudiólogos) en Entidades del Sector.
Elaboración de un boletín informativo de la Atención Primaria de la Salud en el contexto de la Economía Social para construir el conocimiento entre sus miembros.
martes, 5 de agosto de 2008
Estreno de la Película " Tocando en el Silencio"
Con el auspicio de FAESS - Unisol Salud, el próximo jueves 21 de agosto se estrenará la película Tocando en el Silencio, de Luciano Zito.
Dicha película narra la vida de Alejandro, que tiene 16 años y pertenece a la primera generación de chicos nacidos con vih. Desde pequeño lleva en su cuerpo un virus que para la sociedad afecta únicamente al mundo de los adultos. Gracias a la medicación y a la contención familiar Ale lleva una "vida normal". Estudia, tiene una banda de rock, le gusta leer, salir y conocer chicas. Su mayor conflicto es contar o no su condición de persona viviendo con vih. ¿Debe hacerlo o es mejor permanecer en silencio?.
"Tocando en el silencio" es un largometraje documental que gira en torno a esta pregunta e intenta aportar una mirada novedosa a la problemática del vih/sida, alejada de la muerte y de los prejuicios sociales.

FICHA TÉCNICA
TITULO ORIGINAL: “TOCANDO EN EL SILENCIO” (UNA HISTORIA DE LA PRIMERA GENERACIÓN DE CHICOS NACIDOS CON VIH)
GUIÓN Y DIRECCIÓN: LUCIANO ZITO
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: FELICITAS RAFFO, NURIA ARNAUD, KURT FRIEDER Y LUCIANO ZITO
PRODUCTOR ASOCIADO: MARTÍN JUDEWICZ
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN: LUCIANO ZITO
INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN: LUCIANO ZITO, FUNDACIÓN HUÉSPED
PRODUCCIÓN: INCAA, LUPA FILMS, FUNDACIÓN HUÉSPED, CEPA Y PRODUCTORA OCÉANO.
MONTAJE: KARINA KRACOFF
CÁMARA Y DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: MARTÍN JUDEWICZ, RAÚL CORONEL
SONIDO DIRECTO: LUCIANO ZITO
MÚSICA ORIGINAL: FEDERICO TRAVI
POST-PRODUCCIÓN DE SONIDO: EUGENIO TORRES FLAWIA
"TOCANDO EN EL SILENCIO"76 MINUTOS
DOCUMENTAL200835 MM - COLOR - 1:66
Premio Centinela al Mejor Largometraje Documental en el 7º Festival de Cine Argentino Competitivo TANDIL CINE.
Mención Especial del Jurado en IX Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos DerHumALC.
Reconocimiento Especial de Unicef "por su destacada labor en el propósito de generar un espacio genuino de participación y debate involucrando las opiniones y vivencias de jóvenes y adolescentes con el HIV/SIDA.
Fue invitada a los siguientes festivales:
7º Festival de Cine Argentino Competitivo TANDIL CINE.
IX Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos DerHumALC.
X Festival ICARO de Cine y Video de Centroamérica, Guatemala.
XXIV Festival de Cine de Bogotá, Colombia.
II Festival de Cine Documental de la Ciudad de México DOCS DF 2007
OPEN EYES 5º PERSPEKTIVE, International Human Rights Film Festival de Nuremberg, Alemania.
3º Festival Internacional de Documentales de Caracas Amazonia Films,Venezuela.
Programa Jornadas del 29 y 30 de Agosto de 2008
Los días 29 y 30 de Agosto se realizará en la Faculta de Ciencias Médicas de la Ciudad de Rosario, el Segundo Encuentro Nacional de Cooperativas de Salud - Jornadas de Consenso Cooperativo y Mutual para el desarrollo del Sector Solidario en Salud.
A continuación el programa y detalles de Inscripción:
Viernes 29 de agosto (Mañana)
8.30 Hs. Acreditación. Café
9.30 Hs. Apertura. Palabras del Sr. Decano y autoridades asistentes
9:45 a 10.30 Hs. Conferencia: La situación del sector Cooperativo y Mutual en Salud.
Dr. Ricardo López Presidente de FAESS -Dr. José María Garriga Coordinador General de FAMSA
10.30 a 10.45 Hs. Café
10.45 a 12.00 Hs. Mesa: El Cooperativismo y el Mutualismo de Salud: Compromiso con la comunidad. Panelistas: Secretario Académico de la Fac. de Med., Dr. Héctor H. Berra, Presidente del INAES Dr. Patricio Griffin, Superintendencia de Servicios de Salud, Ministerio de Salud de la Nación, FAESS, FAMSA
12.00 Hs. Debate
12.30 Hs. Lunch
Talleres (Tarde)
13.30 a 15.00 Hs. Red Nacional de Atención solidaria de Salud - Acuerdo de colaboración Cooperativo y Mutual. Coordinan: FAESS - FAMSA
15.15 a 16.15 Hs. Comunidades Más Saludables. Propuestas de acción para una Campaña Preventiva Federal de Cooperativas y Mutuales. Coordinan: Secretario General Facultad, Sr. Marcelo Petrich – Dra. Carmen Baez INAES.
16.15 a 16.30 Hs. Café
16.30 a 17.30 Hs. Marco legal y Normativo del Sector Cooperativo y Mutual en Salud. Coordinan: Dr. Pablo Rodofili, Dr. Pablo Estrella
17.45 a 18.45 Hs. Gestión Solidaria en Salud - Curso taller con la Facultad de Medicina de Rosario. Expositores: FAESS – FAMSA, Subsecretario de Extensión Universitaria, Dr. Damián Verzeñassi
Sábado 30 de agosto (Mañana)
9.00 Hs. Café
9.30 Hs. a 10.15 Hs Conferencia: La experiencia de Salud Cooperativa y Mutual en América y el mundo. Dr. Almir Gentil, Unimed Do Brasil
10.15 a 11.00 Hs. Camino hacia un marco Normativo del Sector Cooperativo y Mutual de Salud. Expositor: Diputado Sylvestre Begnis
11.00 a 11.15 Hs. Café
11.15 a 11.45 Hs. Lectura de las Conclusiones de los talleres
11.45 a 12.30 Hs. Presentación de acuerdos. Documento Final
12.30 a 13.00 Hs. Cierre
13.00 Hs. Lunch
Costo de la inscripción:
Individuo: $ 50,-
Entidad: $ 100,- (incluye hasta 3 personas)
Incluye café y almuerzos del día viernes y el día sábado.Excluye cenas, reserva y costo de hospedaje.
Formas de Pago:
a) Cheque por correo a la orden de FAESS Coop. Ltda.
b) Mediante interdepósito en Cta. Cte. Banco Credicoop de FAESS Nº 191/119/018670/1. En este caso, se deberá remitir por correo electrónico o fax la boletade depósito aclarando concepto y nombres de los asistentesal (011) 5077-8042 o a faess@rcc.com.ar
c) Mediante Transferencia Bancaria: CBU Nº 1910119655011901867014.En este caso, se deberá remitir por correo electrónico o fax la boletade depósito aclarando concepto y nombres de los asistentesal (011) 5077-8042 o a faess@rcc.com.ar
A continuación el programa y detalles de Inscripción:
Viernes 29 de agosto (Mañana)
8.30 Hs. Acreditación. Café
9.30 Hs. Apertura. Palabras del Sr. Decano y autoridades asistentes
9:45 a 10.30 Hs. Conferencia: La situación del sector Cooperativo y Mutual en Salud.
Dr. Ricardo López Presidente de FAESS -Dr. José María Garriga Coordinador General de FAMSA
10.30 a 10.45 Hs. Café
10.45 a 12.00 Hs. Mesa: El Cooperativismo y el Mutualismo de Salud: Compromiso con la comunidad. Panelistas: Secretario Académico de la Fac. de Med., Dr. Héctor H. Berra, Presidente del INAES Dr. Patricio Griffin, Superintendencia de Servicios de Salud, Ministerio de Salud de la Nación, FAESS, FAMSA
12.00 Hs. Debate
12.30 Hs. Lunch
Talleres (Tarde)
13.30 a 15.00 Hs. Red Nacional de Atención solidaria de Salud - Acuerdo de colaboración Cooperativo y Mutual. Coordinan: FAESS - FAMSA
15.15 a 16.15 Hs. Comunidades Más Saludables. Propuestas de acción para una Campaña Preventiva Federal de Cooperativas y Mutuales. Coordinan: Secretario General Facultad, Sr. Marcelo Petrich – Dra. Carmen Baez INAES.
16.15 a 16.30 Hs. Café
16.30 a 17.30 Hs. Marco legal y Normativo del Sector Cooperativo y Mutual en Salud. Coordinan: Dr. Pablo Rodofili, Dr. Pablo Estrella
17.45 a 18.45 Hs. Gestión Solidaria en Salud - Curso taller con la Facultad de Medicina de Rosario. Expositores: FAESS – FAMSA, Subsecretario de Extensión Universitaria, Dr. Damián Verzeñassi
Sábado 30 de agosto (Mañana)
9.00 Hs. Café
9.30 Hs. a 10.15 Hs Conferencia: La experiencia de Salud Cooperativa y Mutual en América y el mundo. Dr. Almir Gentil, Unimed Do Brasil
10.15 a 11.00 Hs. Camino hacia un marco Normativo del Sector Cooperativo y Mutual de Salud. Expositor: Diputado Sylvestre Begnis
11.00 a 11.15 Hs. Café
11.15 a 11.45 Hs. Lectura de las Conclusiones de los talleres
11.45 a 12.30 Hs. Presentación de acuerdos. Documento Final
12.30 a 13.00 Hs. Cierre
13.00 Hs. Lunch
Costo de la inscripción:
Individuo: $ 50,-
Entidad: $ 100,- (incluye hasta 3 personas)
Incluye café y almuerzos del día viernes y el día sábado.Excluye cenas, reserva y costo de hospedaje.
Formas de Pago:
a) Cheque por correo a la orden de FAESS Coop. Ltda.
b) Mediante interdepósito en Cta. Cte. Banco Credicoop de FAESS Nº 191/119/018670/1. En este caso, se deberá remitir por correo electrónico o fax la boletade depósito aclarando concepto y nombres de los asistentesal (011) 5077-8042 o a faess@rcc.com.ar
c) Mediante Transferencia Bancaria: CBU Nº 1910119655011901867014.En este caso, se deberá remitir por correo electrónico o fax la boletade depósito aclarando concepto y nombres de los asistentesal (011) 5077-8042 o a faess@rcc.com.ar
viernes, 18 de julio de 2008
Segundo Encuentro Nacional de Cooperativas de Salud - Jornada de Consenso Cooperativo y Mutual para el Desarrollo del Sector Solidario de Salud

Facultad de Ciencias Médicas de Rosario
29 y 30 de Agosto de 2008
Organizan:

Auspician:


Programa:
Viernes 4 de julio (Mañana)
8.30 Hs. Acreditación. Café
9.30 Hs. Apertura
9:45 Hs. Conferencia: La situación del sector Cooperativo y Mutual en Salud.
(Secretario Académico, Dr. Héctor H. Berra)
8.30 Hs. Acreditación. Café
9.30 Hs. Apertura
9:45 Hs. Conferencia: La situación del sector Cooperativo y Mutual en Salud.
(Secretario Académico, Dr. Héctor H. Berra)
10.30 Hs. Café
10.45 Hs. Mesa: El Cooperativismo y el Mutualismo de Salud: Compromiso con la comunidad (Mesa con Autoridades del INAES del Ministerio de Salud, de la Facultad de Medicina de Rosario, del sector Cooperativo y Mutual)
12.00 Hs. Debate
12.30 Hs. Lunch
Talleres (tarde)
13.30 a 15.00 Hs. Red Nacional de Atención Cooperativa y solidaria. Acuerdo Marco
15.15 a 16.15 Hs. Comunidades Más Saludables. Propuestas de acción para una Campaña Preventiva Federal de Cooperativas y Mutuales. (Secretario General Facultad, Sr. Marcelo Petrich)
16.30 a 17.30 Hs. Marco legal y Normativo del Sector Cooperativo y Mutual en Salud
17.45 a 18.45 Hs. Gestión Solidaria en Salud. Curso taller con la Facultad de Medicina de Rosario. (Subsecretario de Extensión Universitaria, Médico Damián Verzeñassi)
Sábado 5 de julio (Mañana)
9.00 Hs. Café
9.30 Hs. a 10.15 Hs. Presentación: Acuerdo Cooperativo y Mutual para la Prevención en Salud y Marco Normativo del sector. Coordina: Dip. Sylvestre Begnis
10.15 Hs. Conferencia: La experiencia de Salud Cooperativa y Mutual en América y el mundo
11.00 Hs. Cafe
11.15 Hs. Lectura de las Conclusiones de los talleres
11.45 Hs. Presentación de acuerdos. Documento Final
12.30 Hs. Cierre
13.00 Hs. Lunch
Costo de la inscripción:
Individuo: $ 50,-
Entidad: $ 100,- (incluye hasta 3 personas)
Incluye café y almuerzos del día viernes y el día sábado.
Excluye cenas, reserva y costo de hospedaje.
Formas de Pago:
a) Cheque por correo a la orden de FAESS Coop. Ltda.
b) Mediante interdepósito en Cta. Cte. Banco Credicoop de FAESS Nº 191/119/018670/1.
En este caso, se deberá remitir por correo electrónico o fax la boleta
de depósito aclarando concepto y nombres de los asistentes
al (011) 5077-8042 o a faess@rcc.com.ar
c) Mediante Transferencia Bancaria: CBU Nº 1910119655011901867014.
En este caso, se deberá remitir por correo electrónico o fax la boleta
de depósito aclarando concepto y nombres de los asistentes
al (011) 5077-8042 o a faess@rcc.com.ar
lunes, 14 de abril de 2008
1ra Edición del Galardón Latinoamericano - Investigación Acción - Madres y Abuelas de Plaza de Mayo

El 28 de marzo de 2008 se puso en marcha la primera edición del “Galardón Latinoamericano – Investigación Acción – Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”. El acto de apertura se realizó en el Salón Ramón Carrillo del Ministerio de Salud .
El desarrollo de este galardón se realizará en el marco del Programa de Gestión de las Transformaciones Sociales de la UNESCO (MOST por su sigla en inglés), y premiará a la Investigación Acción Participativa (IAP). La IAP es una metodología de investigación que propicia un proceso indivisible entre teoría y práctica, de construcción colectiva de saberes y acciones entre los diferentes actores de un territorio.

En este caso, el galardón premiará cuatro líneas de investigación distintas: el turismo alternativo, la energía alternativa, salud y vivienda. El premio, que se entregará a los proyectos ganadores (presentados por equipos interdisciplinarios de dos o más personas, cuyos integrantes deben ser menores a 35 años de edad en un 50%) será financiado desde el Ministerio de Desarrollo Social a través del aporte de cooperativas y mutuales, previendo inclusive la asignación de hasta 20 mil dólares para el proyecto ganador en cada una de las líneas de investigación.
En relación a la línea investigativa en Salud, estuvieron presentes en el acto presidido por la Ministra de Desarrollo Social, Dra. Alicia Kirchner, el Dr. Ricardo Luis López, Presidente de FAESS; y el Dr. José María Garriga, Coordinador General de FAMSA. Ambas entidades solidarias son las patrocinantes en Salud de dicho galardón.
Fuente: Prensa INAES, Prensa COOPERAR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)