Con el auspicio de FAESS - Unisol Salud, el próximo jueves 21 de agosto se estrenará la película Tocando en el Silencio, de Luciano Zito.
Dicha película narra la vida de Alejandro, que tiene 16 años y pertenece a la primera generación de chicos nacidos con vih. Desde pequeño lleva en su cuerpo un virus que para la sociedad afecta únicamente al mundo de los adultos. Gracias a la medicación y a la contención familiar Ale lleva una "vida normal". Estudia, tiene una banda de rock, le gusta leer, salir y conocer chicas. Su mayor conflicto es contar o no su condición de persona viviendo con vih. ¿Debe hacerlo o es mejor permanecer en silencio?.
"Tocando en el silencio" es un largometraje documental que gira en torno a esta pregunta e intenta aportar una mirada novedosa a la problemática del vih/sida, alejada de la muerte y de los prejuicios sociales.

FICHA TÉCNICA
TITULO ORIGINAL: “TOCANDO EN EL SILENCIO” (UNA HISTORIA DE LA PRIMERA GENERACIÓN DE CHICOS NACIDOS CON VIH)
GUIÓN Y DIRECCIÓN: LUCIANO ZITO
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: FELICITAS RAFFO, NURIA ARNAUD, KURT FRIEDER Y LUCIANO ZITO
PRODUCTOR ASOCIADO: MARTÍN JUDEWICZ
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN: LUCIANO ZITO
INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN: LUCIANO ZITO, FUNDACIÓN HUÉSPED
PRODUCCIÓN: INCAA, LUPA FILMS, FUNDACIÓN HUÉSPED, CEPA Y PRODUCTORA OCÉANO.
MONTAJE: KARINA KRACOFF
CÁMARA Y DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: MARTÍN JUDEWICZ, RAÚL CORONEL
SONIDO DIRECTO: LUCIANO ZITO
MÚSICA ORIGINAL: FEDERICO TRAVI
POST-PRODUCCIÓN DE SONIDO: EUGENIO TORRES FLAWIA
"TOCANDO EN EL SILENCIO"76 MINUTOS
DOCUMENTAL200835 MM - COLOR - 1:66
Premio Centinela al Mejor Largometraje Documental en el 7º Festival de Cine Argentino Competitivo TANDIL CINE.
Mención Especial del Jurado en IX Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos DerHumALC.
Reconocimiento Especial de Unicef "por su destacada labor en el propósito de generar un espacio genuino de participación y debate involucrando las opiniones y vivencias de jóvenes y adolescentes con el HIV/SIDA.
Fue invitada a los siguientes festivales:
7º Festival de Cine Argentino Competitivo TANDIL CINE.
IX Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos DerHumALC.
X Festival ICARO de Cine y Video de Centroamérica, Guatemala.
XXIV Festival de Cine de Bogotá, Colombia.
II Festival de Cine Documental de la Ciudad de México DOCS DF 2007
OPEN EYES 5º PERSPEKTIVE, International Human Rights Film Festival de Nuremberg, Alemania.
3º Festival Internacional de Documentales de Caracas Amazonia Films,Venezuela.