viernes, 12 de septiembre de 2008

Declaración de Rosario

Las cooperativas y mutuales de salud agrupadas en la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud –FAESS- y en la Federación Argentina de Mutuales de Salud –FAMSA-, reunidas con motivo de la celebración de las Jornadas de Consenso Cooperativo y Mutual para el Desarrollo del Sector Solidario de Salud

DECLARAN:

El más enérgico rechazo respecto de la inclusión de nuestras entidades en el Proyecto de Regulación de Empresas de Medicina Prepaga que recibiera media sanción por parte de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el día 28 de agosto ppdo., en violación de la naturaleza jurídica asociativa y del fin no lucrativo de nuestras organizaciones, que propendiendo a la aplicación de normas extrañas al esfuerzo propio y la ayuda mutua, ponen en riesgo la continuidad de los servicios que hoy permiten el acceso progresivo a la salud de casi tres millones de personas en todo el territorio nacional, aún en aquellos lugares en los que ni siquiera el Estado puede cumplir con sus obligaciones.

Y MANIFIESTAN el compromiso de:

1) Gestionar ante el Congreso de la Nación la corrección del proyecto con fundamento en los criterios sustentados por FAESS y FAMSA en ocasión de la reunión pública de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación celebrada el día 26 del corriente.
2) Requerir al Poder Ejecutivo Nacional, de ser necesario, el veto de toda aquella disposición contenida en la Ley que se sancione, que incluyan a Mutuales y Cooperativas en el régimen de medicina prepaga.
3) Emprender en nombre del interés de nuestros propios asociados las demás acciones tendientes a evitar el pernicioso proceso de concentración económica y de exclusión social al que daría lugar la efectiva promulgación de la norma.
4) Insistir en el tratamiento del proyecto de Ley presentado por FAESS y FAMSA de regulación de las entidades de economía social de la salud.
5) Poner en conocimiento de nuestras organizaciones nacionales de tercer grado y de nuestros vínculos asociativos internacionales: IHCO - International Health Co-operative Organisation; RED ACYM - Red América Cooperativa y Mutual; AIM - Asociación Internacional de la Mutualidad y AMA - Alianza de Mutualismo de América, la situación planteada a sus efectos.
6) Continuar participando activamente en la Comisión Asesora de Salud del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.
7) Constituir la Red Federal de Salud Solidaria sobre la base del histórico encuentro entre el sector cooperativo y el mutual representados por FAESS y FAMSA, para propender a la optimización y ampliación de los servicios brindados.
8) Participar conjuntamente en el desarrollo de campañas de prevención y promoción sanitaria tendientes a mejorar los indicadores de salud de nuestras comunidades conjuntamente con el sector público de Salud y Desarrollo Social.
9) Ratificar el vínculo con el sector universitario y en particular, el recientemente proyectado con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario a los fines de la creación de Programas de Capacitación y Educación, así como la participación en campañas de prevención y promoción de la salud.Dado en Rosario, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario a los 30 días del mes de agosto de 2008.

Dr. Ricardo López Dr. José María Garriga
Presidente de FAESS Presidente de FAMSA

No hay comentarios: