lunes, 22 de junio de 2009

Información actualizada sobre la epidemia AH1N1

De manera un tanto discutible el Ministerio de Salud de la Nacion viene suministrando información diaria sobre esta gripe contando los infectados y los muertos. Los diarios acompañanestos anuncios agregando datos incorrectos . Así Clarín del sábado 20 de junio informa que Argentina ocupa el cuarto lugar en enfermos del mundo. Pero al 19 de junio la Organización Mundial de la Salud (ver pag web informa 44287 casos con 180 muertos en todo el mundo (el 0,4%) . En el mapa mundial de casos Argentina ocupa el 7mo lugar después de EEUU, Mexico, Canada, Chile, Australiay Gran Bretaña No se critica el informar, sino el no decir la verdad y asustar. Esto es lo que no deberían hacer las autoridades y los medios. Sobre todo cuando estamos en presencia de similares cuadros virales de tipo gripal , particularmente por el virus de la Influenza, que saturan todos los servicios medicos publicos y privados y causan ausentismo escolar record.

  • Recordamos mantener vigente las recomendaciones de la OMS al respecto

  • En caso de necesidad usted puede consultarnos.

  • Existen posibilidad de adquirir mascaras N 95 , aunque a un costo estimado en $ 10.

  • Los centros medicos poseen antiviral para los primeros dias (Aunque de dudosa eficacia)

  • Por la epoca estacional se torna dudosa la eficacia de la aplicación de la vacuna antigripal (para la gripe A comun) aunque puede ser una opcion por pocos dias mas

¿Qué puedo hacer para protegerme de la gripe por A (H1N1)?

La principal vía de transmisión del nuevo virus gripal A (H1N1) parece ser la misma que la de la gripe estacional, es decir, las gotículas expulsadas al hablar, estornudar o toser. Para prevenir la infección puede evitar el contacto estrecho con personas que presenten síntomas gripales (intentando mantener una distancia de aproximadamente 1 metro, a ser posible) y tomar las medidas siguientes:

  • evitar tocarse la boca y la nariz;
  • lavarse las manos meticulosa y regularmente con agua y jabón o preparaciones alcohólicas (especialmente si se tocan la boca, la nariz o superficies que puedan estar contaminadas);
  • evitar contactos estrechos con personas que puedan estar enfermas;
  • a ser posible, reducir la estancia en lugares concurridos;
  • mejorar la ventilación abriendo las ventanas;
  • mantener hábitos saludables: dormir bien, comer alimentos nutritivos y mantenerse activo físicamente.

¿Qué recomienda la OMS con respecto al uso de mascarillas?

Si no está enfermo, no hace falta que use mascarilla.

Si ha de cuidar a un enfermo puede usarla cuando tenga contacto estrecho con él; inmediatamente después ha de tirarla y lavarse bien las manos.

Si está enfermo y ha de viajar o estar en contacto con otras personas, cúbrase la boca y la nariz.

Es esencial que el uso de la mascarilla sea correcto en todas las situaciones. Su uso incorrecto puede aumentar la probabilidad de que la infección se propague.

¿Qué debo hacer en caso de que contraiga la gripe por A (H1N1)?

No le será posible distinguir la gripe estacional de la gripe por A (H1N1) si no acude al médico. Los síntomas típicos que hay que vigilar son similares a los de la gripe estacional: fiebre, tos, cefaleas, dolores en todo el cuerpo, dolor de garganta y rinorrea. Sólo un médico o las autoridades sanitarias locales pueden confirmar un caso de gripe por A (H1N1).

¿Debo ir a trabajar si tengo gripe pero me siento bien?

No. Tenga gripe por A (H1N1) o gripe estacional, debe quedarse en casa mientras tenga síntomas. Se trata de una medida de precaución que puede proteger a sus colegas y a otras personas.

¿Puedo viajar?

Si no se encuentra bien o tiene síntomas gripales no debe viajar. Si tiene dudas sobre su estado de salud debe consultar a un profesional sanitario.

¿Recomienda la OMS que los viajeros sean examinados en los puntos de entrada y salida de los países para comprobar si están enfermos?

No. La OMS no cree que esos exámenes contribuyan a reducir la propagación de esta enfermedad. No obstante, la medidas adoptadas por los países para responder a un riesgo para la salud pública son, de acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional (2005), decisión de las autoridades nacionales.

Los países que adopten medidas que interfieran de forma significativa con el tráfico internacional (por ejemplo, retrasando en más de 24 horas a los pasajeros de un avión o impidiendo que un viajero entre o salga de un país) deben explicar a la OMS los motivos de salud pública y las pruebas que justifican sus medidas. La OMS efectuará con todos sus países miembros un seguimiento de esos asuntos.

Los viajeros deben ser tratados siempre de forma digna y respetuosa de sus derechos humanos.

¿Cómo puedo protegerme de la gripe por A (H1N1) mientras esté viajando?

Las personas enfermas deberían aplazar sus planes de viaje, y los viajeros de regreso que se encuentren enfermos deben ponerse en contacto con un profesional sanitario.

Los viajeros pueden protegerse a sí mismos y a los demás con medidas preventivas prácticas aplicables tanto durante los viajes como en su vida cotidiana.

¿Qué es un brote sostenido en la comunidad?

Es una situación en la que la infección de transmite de persona a persona, pero no está claro dónde se contrajo la infección. Por ejemplo, en este brote no es posible rastrear la transmisión de persona a persona hasta llegar a un viajero o a una determinada comunidad cerrada, como una escuela o un lugar de trabajo.

No hay comentarios: